Campaña Pinta el mundo de Naranja – 16 días de activismo Inicia el 25 de noviembre 2020, Día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas finaliza el 10 de diciembre 2020, Día Internacional de los Derechos Humanos
La Dirección General de Migraciones se une a la iniciativa promovida por las Naciones Unidas en Paraguay de 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, una campaña internacional que se realiza cada año, iniciando el 25 de noviembre, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y culminando el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos.
A continuación, compartimos algunos datos proporcionados por las Naciones Unidas en Paraguay:
La pandemia de la violencia
En el último año, 243 millones de mujeres y niñas en el mundo sufrieron maltrato por parte de sus parejas o personas cercanas.
Las llamadas a los servicios de emergencia se quintuplicaron y en Paraguay los pedidos de ayuda durante el pasado mes de octubre superaron el total de llamadas recibidas durante todo el año 2019.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación a los derechos humanos histórica y actual, agravada por la situación de confinamiento a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID, donde mujeres, niños y niñas se ven forzadas a convivir con el agresor con limitadas posibilidades de contar con personas, instituciones y recursos que les presten asistencia.
Las medidas de aislamiento social, las limitaciones de circulación y el cierre temporal de las instituciones de justicia han complicado la posibilidad de denunciar, de la misma manera que el cierre de las escuelas pone en riesgo mayor a los niños y las niñas, que no pueden acceder al equipo docente para identificar y atender situaciones de violencia.
Esto ha incrementado las llamadas telefónicas y consultas a los números habilitados por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, 137 y 147.
En los últimos meses, 135 países han fortalecido las medidas y los recursos para hacer frente a la violencia contra las mujeres como parte de la respuesta a la COVID-19. Sin embargo, todavía es preciso realizar más esfuerzos.Compartir esta noticia:
Por disposición del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez y en el marco del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Instituciones Policiales de la Triple Frontera – Comando Tripartito, la Dirección General de Migraciones efectuó la…
Ver másLa Dirección General de Migraciones recibió la donación de un inmueble por parte de la Municipalidad de Salto del Guairá para la construcción de una sede regional propia, para tramitar la documentación de extranjeros en Paraguay.
Ver másTras la primera semana de habilitación, más de 600 personas ya utilizaron el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), tecnología implementada en el marco de un plan piloto para el registro gradual y progresivo de personas…
Ver másEl Paraguay introduce una nueva tecnología de control migratorio mediante la implementación del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), en el marco de un plan piloto con el que se buscará el registro gradual y progresivo de…
Ver másMediante una conferencia de prensa brindada en la mañana de hoy en la sede de Turista Róga (Asunción), la Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel de Afara; el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil…
Ver másLa Dirección General de Migraciones se prepara para una nueva jornada de regularización migratoria que será llevada a cabo en Ciudad del Este, desde el 7 de diciembre hasta el 11 de diciembre del corriente, en el local de la Gobernación de Alto…
Ver más