El Paraguay introduce una nueva tecnología de control migratorio mediante la implementación del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), en el marco de un plan piloto con el que se buscará el registro gradual y progresivo de personas que se desplazan bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo a través del Puente Internacional de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazú (Brasil)
La inauguración oficial del sistema se realizó en el predio de la zona primaria del Puente Internacional de la Amistad, en la jornada de hoy, en un breve acto presidido por el Ministro del Interior, Dr. Euclides Acevedo y de la Directora General de Migraciones, Lic. Ángeles Arriola, con la presencia de autoridades nacionales y locales, equipo técnico e invitados especiales, siguiendo los lineamientos del protocolo sanitario establecido en el marco de la pandemia de COVID-19.
Mediante la adquisición de Terminales de Identificación Biométricas (TIB) para la implementación del sistema SMARF, la Dirección General de Migraciones contará por primera vez con el mecanismo de self-boarding o registro automatizado de personas utilizado en varios aeropuertos del mundo, con la diferencia de que su implementación se aplicará en nuestro país, en una primera etapa, para el control migratorio peatonal terrestre, a fin de contar con una tecnología adaptable a las necesidades que plantea la dinámica migratoria del tránsito vecinal fronterizo.
Con la instauración del nuevo sistema, la institución trabajará en el registro gradual y progresivo de personas a través de los pasos fronterizos con mayor flujo de movimiento migratorio, de manera a construir, en el mediano plazo, una base de datos sólida y de mayor precisión, de cara a futuras innovaciones que sean compatibles con la tecnología de reconocimiento facial, de acuerdo a las exigencias y estándares internacionales en lo que respecta a sistemas de seguridad migratoria.
La titular de Migraciones, Lic. Ángeles Arriola, adelantó que, una vez concluido el proceso de implementación en el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad, se trabajará en la instalación del sistema SMARF en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en una segunda etapa del proyecto.
Datos sobre el nuevo sistema
El Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF) está compuesto por cuatro terminales de identificación biométrica (TIB) para uso peatonal que contienen: tótems interactivos con funcionalidades de reconocimiento facial, lectura de documentos de viaje e impresora térmica de tickets comprobantes de ingreso al país; dos dispositivos móviles con aplicativo para lectura manual de códigos QR y reconocimiento facial con conectividad; cuatro molinetes integrados a las terminales para su apertura automática; servidor y equipos de networking, adecuación para las terminales con estructura de protección, señalética, encausadores, etc.; servicio técnico para soporte y mantenimiento por doce meses.
La inversión realizada por la institución para la implementación de este sistema es de Gs. 1.495 millones.
Beneficios del sistema SMARF
¿Quiénes podrán registrar su ingreso y salida del país con el sistema SMARF?
¿Quiénes deberán registrar su ingreso y salida del país con el método habitual en ventanilla?
¿Cómo empezar a utilizar el sistema SMARF?
Las personas que deseen utilizar el sistema SMARF deberán, primeramente y por única vez, acercarse a la ventanilla de Migraciones para la inscripción de su documento de identidad y captura de sus datos biométricos.
Una vez inscriptas, las personas podrán registrar sus ingresos y salidas del país en las terminales de control migratorio, con su documento de identidad o con el código QR proveído por Migraciones en los casos de documentos de identidad que no poseen código de lectura mecánica (Ejemplo: documento de identidad de la República Federativa de Brasil). El sistema se encargará del cotejo y verificación automática del documento o código con los datos biométricos de la persona captados mediante el reconocimiento facial.
¿Será obligatorio el registro del tránsito vecinal fronterizo a través del sistema SMARF?
Sí, pero en esta primera etapa del plan piloto se trabajará en el enrolamiento, es decir, en la inscripción y captura de datos biométricos de personas para el uso del sistema, por lo tanto, la utilización de este mecanismo de registro de ingreso y salida del país se realizará de forma gradual y progresiva hasta su implementación total.
Modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo
El Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) es una modalidad de desplazamiento determinada entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a través del Acuerdo MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 18/99: TRÁNSITO VECINAL FRONTERIZO ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR que establece que los ciudadanos nacionales o naturalizados de un Estado Parte o sus residentes legales, nacionales o naturalizados de otro país del MERCOSUR, que se domicilien en localidades contiguas de dos o más Estados Parte, podrán cruzar la frontera con destino a la localidad contigua del país vecino mediante un procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.
Con la implementación del sistema SMARF, la Dirección General de Migraciones busca dar cumplimiento a esta premisa, facilitando el desplazamiento de personas a través de las fronteras con un sistema que otorgue facilidad al usuario, pero bajo los estándares de seguridad requeridos por el gobierno.
Compartir esta noticia:
La Dirección General de Migraciones (DGM) del Ministerio del Interior informa a la ciudadanía que ha tomado conocimiento sobre un nuevo mecanismo de estafa por parte de personas aún no identificadas que, a través de la red de mensajería WhatsApp de…
Ver másLa Dirección General de Migraciones recuerda cuales son las exigencias sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el marco de la pandemia de COVID-19, para el ingreso al Paraguay de nacionales, extranjeros…
Ver másEn el contexto de la implementación del nuevo marco normativo del Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP 2015), la Dirección General de Migraciones realizó la socialización de los Compromisos Éticos…
Ver másLa Dirección General de Migraciones informa que, a partir de la fecha, se establece una nueva PRÓRROGA TEMPORAL (HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2021) para recepcionar las solicitudes de Radicación Permanente por Acuerdo de Residencia MERCOSUR de todos los…
Ver másUn equipo especial de Migraciones inició los trabajos de control de permanencia de extranjeros en el marco del segundo operativo “Intra Frontera” del año, que se lleva a cabo desde el día de ayer en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Ver másEl brasileño detenido en el allanamiento efectuado en San Bernardino el fin de semana por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Ministerio Público fue expulsado del país por la Dirección General de Migraciones en horas de la noche…
Ver más