La titular de Migraciones, Lic. Ángeles Arriola y el Director General de la DGVS del Ministerio de Salud, Dr. Guillermo Sequera, durante la última reunión mantenida con el equipo técnico de la institución la semana pasada.
En la mañana de hoy, el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni y miembros del equipo técnico de la cartera sanitaria presentaron al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un protocolo de apertura gradual de fronteras que contempla, en una primera instancia, la reapertura parcial y temporal del paso fronterizo del Puente Internacional de la Amistad, entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, que busca reactivar paulatinamente la actividad comercial de la zona.
El protocolo fue elaborado de forma conjunta por un equipo técnico liderado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS y la Dirección General de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, estableciendo a Ciudad del Este como punto de partida para la realización de una apertura controlada de fronteras, teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual de la zona de Alto Paraná que registra un descenso del número de casos de personas hospitalizadas, hecho que se constituye en un avance significativo en el ámbito de la salud.
Tras el anuncio dado por el Ministro de Salud, la titular de Migraciones Paraguay, Ángeles Arriola, en comunicación con medios de comunicación manifestó que, si bien no existe aún una fecha fijada para el inicio del plan de apertura gradual de fronteras, los organismos competentes están llevando a cabo las gestiones pertinentes para iniciarlo próximamente, pero para ello deberán delinear todos los detalles operativos del plan para “no dejar ningún cabo suelto”, además de establecer un acuerdo bilateral con el gobierno brasileño para poder efectuarlo de manera recíproca.
“Este protocolo lo venimos trabajando con el Ministro Euclides Acevedo, desde hace casi un mes, porque como bien dijimos desde un principio, depende mucho del otro lado. Convengamos que Brasil tiene su cierre de fronteras hasta el 26 de setiembre, entonces nos da un tiempo para ir hablando con ellos también.” señaló la Directora General de la DGM, haciendo énfasis en la necesidad de establecer un mecanismo de trabajo armonizado entre los dos países y con todos los actores involucrados en el proceso para que el plan pueda implementarse de forma sostenida.
“Nosotros tenemos la obligación de hablar con los dueños de casa, en este caso siendo el Intendente (de Ciudad del Este) y el Gobernador del Departamento (de Alto Paraná) así como también hay que conversar con el lado brasileño porque la idea de la reapertura gradual, parcial y temporal, como bien decía el decreto, se va a dar en el marco de los dos países.”
La titular de Migraciones informó que se irá avanzando en la delimitación de todos los detalles, como la cantidad de personas que podrá ingresar por día, los horarios permitidos de ingreso y salida, las instituciones encargadas y mecanismos de control para el establecimiento del cordón sanitario en la zona comercial, así como los recursos humanos y tecnológicos con los cuales Migraciones deberá contar para poder desarrollar el control de ingreso y salida de personas “uno por uno”, teniendo en cuenta que anteriormente el ingreso libre de personas se daba de forma bilateral, hasta 30 kilómetros de cada lado con el Brasil, por lo cual las personas que cruzaban para realizar compras no necesitaban hacer migraciones. Sin embargo, con la pandemia de COVID-19 este tipo de tránsito fronterizo ya no se podrá dar de esa manera, señaló.
Finalmente, la Directora General Ángeles Arriola, recalcó que, tal como se dispone en el Decreto N° 4026, se está hablando de una “apertura parcial y temporal”, que se irá implementando a modo de prueba en Ciudad del Este y, posteriormente en otras localidades fronterizas, pero que su avance o retroceso dependerá del Ministerio de Salud, de acuerdo al escenario epidemiológico y sanitario que se vaya dando en dichas zonas.
"Vamos a ir analizando semana tras semana si esto funciona. Si funciona, se irá aumentando la cantidad de compristas. Es un inicio", acotó la máxima autoridad de la DGM.
Compartir esta noticia:
Por disposición del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez y en el marco del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Instituciones Policiales de la Triple Frontera – Comando Tripartito, la Dirección General de Migraciones efectuó la…
Ver másLa Dirección General de Migraciones recibió la donación de un inmueble por parte de la Municipalidad de Salto del Guairá para la construcción de una sede regional propia, para tramitar la documentación de extranjeros en Paraguay.
Ver másTras la primera semana de habilitación, más de 600 personas ya utilizaron el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), tecnología implementada en el marco de un plan piloto para el registro gradual y progresivo de personas…
Ver másEl Paraguay introduce una nueva tecnología de control migratorio mediante la implementación del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), en el marco de un plan piloto con el que se buscará el registro gradual y progresivo de…
Ver másMediante una conferencia de prensa brindada en la mañana de hoy en la sede de Turista Róga (Asunción), la Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel de Afara; el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil…
Ver másLa Dirección General de Migraciones se prepara para una nueva jornada de regularización migratoria que será llevada a cabo en Ciudad del Este, desde el 7 de diciembre hasta el 11 de diciembre del corriente, en el local de la Gobernación de Alto…
Ver más