De conformidad con el Decreto del Poder Ejecutivo N° 4.026, el Presidente de la República ha aprobado y oficializado la apertura parcial y temporal de los pasos fronterizos habilitados con la República Federativa del Brasil.
El proceso iniciará con la reapertura del Puente Internacional de la Amistad, entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, en fecha a ser determinada por el Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez y el Presidente de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro.
La apertura parcial y temporal del mencionado paso fronterizo iniciará bajo la modalidad de prueba, durante las primeras 3 (tres) semanas, en las que se habilitará el ingreso y egreso de connacionales y extranjeros residentes y no residentes en Paraguay, previo control sanitario, para la reactivación del turismo de compras en las ciudades del Departamento de Alto Paraná.
El ingreso y egreso de personas a través del Puente Internacional de la Amistad estará sujeto a restricciones horarias y limitaciones de circulación fuera del perímetro comercial que serán determinadas en consonancia con el Decreto N° 4.067 “Por el cual se establecen nuevas medidas específicas en el marco del Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General en todo el territorio del Departamento de Alto Paraná, hasta el 4 de octubre de 2020”
La Dirección General de Migraciones se encargará de realizar los controles migratorios en el puesto de control ubicado en el Kilómetro 30 de Minga Guazú y en bocas de salida del Departamento de Alto Paraná, además de efectuar controles aleatorios con el acompañamiento de los organismos de seguridad en los márgenes del perímetro de circulación establecido para el turismo de compras.
La apertura parcial y temporal de los pasos fronterizos con Brasil se desarrollará bajo los lineamientos establecidos en el protocolo elaborado por el Gobierno Nacional y será efectuada tanto en el Departamento de Alto Paraná, como en los Departamentos de Canindeyú y Amambay, en los que se aplicará la misma medida, en fecha a determinar en reciprocidad con el vecino país.
Los detalles operativos para la puesta en marcha del protocolo de apertura parcial y temporal de fronteras serán socializados una vez que los mandatarios de Paraguay y Brasil acuerden los términos para llevarlo a cabo.
La extensión y permanencia de la medida dependerá de los resultados de la evaluación sanitaria y epidemiológica que la cartera sanitaria realizará a la finalización del periodo de prueba estipulado, por lo cual se insta a la ciudadanía de las localidades fronterizas a la adhesión estricta y cumplimiento efectivo de los protocolos sanitarios dictados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional La apertura parcial y temporal del mencionado paso fronterizo iniciará bajo la modalidad de prueba, durante las primeras 3 (tres) semanas, en las que se habilitará el ingreso y egreso de connacionales y extranjeros residentes y no residentes en Paraguay, previo control sanitario, para la reactivación del turismo de compras en las ciudades del Departamento de Alto Paraná.
Compartir esta noticia:
Funcionarios de las áreas de TIC´s, Movimiento Migratorio, Admisión de Extranjeros y Comunicación de la Dirección General de Migraciones fueron capacitados en la composición y uso de los tableros analíticos migratorios, que serán implementados…
Ver másLa Directora General de Migraciones, Lic. Ángeles Arriola, mantuvo una reunión con los equipos técnicos de la institución y de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a fin de coordinar los…
Ver másPor disposición del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez y en el marco del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Instituciones Policiales de la Triple Frontera – Comando Tripartito, la Dirección General de Migraciones efectuó la…
Ver másLa Dirección General de Migraciones recibió la donación de un inmueble por parte de la Municipalidad de Salto del Guairá para la construcción de una sede regional propia, para tramitar la documentación de extranjeros en Paraguay.
Ver másTras la primera semana de habilitación, más de 600 personas ya utilizaron el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), tecnología implementada en el marco de un plan piloto para el registro gradual y progresivo de personas…
Ver másEl Paraguay introduce una nueva tecnología de control migratorio mediante la implementación del Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (SMARF), en el marco de un plan piloto con el que se buscará el registro gradual y progresivo de…
Ver más